Trazabilidad en bodegas: claves para aplicarla

Uno de los retos de las empresas en el sector vitivinícola es el control de la trazabilidad en bodegas. Los productos siguen un proceso desde que se elaboran hasta llegan a su destino. Para evitar errores, pérdidas y dificultades operativas, es necesario poder hacer un rastreo desde el origen hasta el punto de venta, incluyendo la gestión de inventario, la identificación del producto, los procesos de almacén y toda la gestión logística.

¿Cómo llevar a cabo el control de la trazabilidad del vino? ¿Por qué es importante este área en la gestión de bodegas? A continuación te mostraremos todo lo que debes tener en cuenta a la hora de controlar la trazabilidad de un producto en tu empresa en el sector bodeguero.

 

guía digitalización bodegas

 

¿Es importante la trazabilidad en bodegas?

 

Sí, la trazabilidad de bodegas es enormemente importante para el control de costes y la operatividad de tu negocio vitivinícola. Hacerla eficazmente permite definir, auditar y controlar todo el proceso de la cadena alimentaria dentro de la producción y el almacenamiento del vino.

Pero para que te quede esta idea, ahondemos un poco más en el concepto de trazabilidad y su definición. La trazabilidad vitivinícola consiste en un sistema que permite llevar el control de la seguridad alimentaria

El objetivo de la trazabilidad es poder hacer un seguimiento de cada uno de los pasos que intervienen en la red de producción. No debemos olvidar que el vino es un producto alimentario, de manera que tener un rastreo eficaz de su predicción permitirá actuar de forma inmediata ante cualquier fallo en la cadena productiva, sin que afecte al conjunto de la producción.

Uno de los aspectos fundamentales para garantizar la trazabilidad es la identificación del producto. Hay que identificar el número de lote, proveedor, producto, envase, tapa, etiquetado y certificados asociados.

Otro de los aspectos esenciales es detectar en qué condiciones se encuentra la producción en cada una de sus fases, desde la recogida de las uvas hasta el tratamiento del producto, las plantas de almacenamiento, el embotellado y la distribución.

Cuando se hace una gestión eficaz de los lotes y productos, se pueden gestionar las incidencias con mayor facilidad. Las empresas pueden disponer de información detallada sobre el número de unidades vendidas, y a qué destinos, clientes o direcciones se han enviado.

Todos estos procesos se pueden llevar a cabo a través de un programa de trazabilidad para bodegas, que permita llevar a cabo todos los procesos de identificación, monitorización, control de almacenamiento y logística de todas las materias primas y productos en todas sus fases.

 

Software de trazabilidad: ¿Cómo implementarlo en tu bodega?

 

El software de trazabilidad es la herramienta que permite llevar el control de la trazabilidad del vino en una empresa. Lo más habitual es que este proceso se lleve a cabo a través de un ERP para bodegas, como la solución Solmicro ERP diseñada para el sector vitivinícola.

Cuando te preguntas qué es el software de trazabilidad, es importante que tengas claro que hablamos siempre de una herramienta digital. Un ERP para el sector de Bodegas, que te permite llevar el control administrativo para la identificación y auditoría de tus productos, además de la integración de todas las funciones de gestión de bodegas.

Esta herramienta te ayuda por ejemplo a facilitar la gestión de inventario, a controlar las incidencias y a evitar las pérdidas de productos, o el envío de pedidos equivocados.

 

3 Claves para implementar el software adecuadamente

 

Hay varios elementos que debes tener en cuenta si quieres implementar un software de trazabilidad.

 

Analiza tus necesidades

El primer paso es hacer un análisis pormenorizado de las necesidades en el control de trazabilidad. Busca cuáles son los principales problemas que se plantean en la cadena de producción y el control de la calidad. Evalúa las posibilidades de mejorar la trazabilidad alimentaria a través de la automatización con un software que permita evitar errores, como fallos en el etiquetado o falta de documentación asociada a cada producto.

 

Elige un software de trazabilidad alimentaria

El otro aspecto que debes considerar una vez analizadas tus posibilidades, es elegir un ERP para bodegas. Lo habitual en grandes bodegas es que tomes esta decisión pensando en el futuro, ya que probablemente tu empresa necesite llevar a cabo la integración de todos los procesos y poner el foco en la digitalización.

En esta línea, lo indispensable en las grandes bodegas es elegir un ERP que sea específico para el sector de las bodegas, y que además puedas integrar con tu plataforma de comercio electrónico, como es el caso del software Solmicro ERP de Zucchetti Spain.

Por lo general, el uso de un ERP para bodegas cubre las necesidades de una empresa que abarque total o parcialmente todo el ciclo de vida del producto (producción, almacén, distribución y venta). En el caso de que únicamente estés enfocado en la distribución, puedes utilizar un ERP para distribución, o si solamente cubres la gestión de viñedos, un ERP agrícola también puede ser lo más interesante.

 

Configura y personaliza tu software

El control de trazabilidad y configuración del software van siempre de la mano. Necesitas parametrizar y configurar tu ERP para bodegas con las funcionalidades necesarias para identificar cada producto y cada lote, la impresión del etiquetado y la identificación por código de barras o RFID.

Además, en el caso de que tu empresa esté enfocada también en la distribución de vinos (lo más lógico cuando se trata de grandes bodegas), puedes utilizar una solución que te permita gestionar la distribución de productos. En el caso de que tu empresa esté únicamente enfocada en la gestión de viñedos y no cubras la comercialización, quizás pueda ser más interesante utilizar un ERP agropecuario.

La implementación del software ERP, junto con las soluciones y módulos que necesites, es una tarea que se puede llevar a cabo con la ayuda de un partner tecnológico que te ofrezca una amplia variedad de soluciones, como es el caso de Zucchetti Spain, en el que además del software ERP para bodegas, dispones de numerosas soluciones eficaces como software de gestión de Recursos Humanos, soluciones para el control de costes, o una herramienta de Business Intelligence para prever tu rendimiento.

 

Funcionalidades de un buen software de trazabilidad

 

Las funcionalidades más habituales en un software de trazabilidad alimentaria para el sector vitivinícola, o más ampliamente, un ERP para gestión de bodegas, son las siguientes:

  • Gestión de viñedos: lleva el control de las plantaciones, el mantenimiento de los espacios y la selección de los terrenos
  • Gestión de vendimias: controla todos los procesos, como la recepción, pesaje de las materias primas y facturación
  • Gestión de las bodegas: lo que debe incluir la monitorización de barricas, plantas de almacenamiento, trasiego, embotellado, control de costes y control de calidad.
  • Gestión de compras: que incluya un registro de proveedores y que te permita almacenar toda la documentación asociada a contratos y presupuestos
  • Gestión de ventas: necesitas una herramienta ERP que facilite el control de la comercialización, la gestión de pedidos y entregas y todo el control del proceso logístico
  • Gestión de almacén: por último, lo más importante en un software de trazabilidad para vino es la gestión de inventario de materias primas, identificación de productos y valoración

Si estás avanzando en el proceso de digitalización de tu empresa en el sector del vino y buscas un programa de trazabilidad de bodegas, te invitamos a descubrir la solución de ERP vertical Solmicro ERP para la gestión de bodegas.