
10 claves para gestionar la producción en bodegas grandes
La producción y gestión de bodegas es uno de los aspectos esenciales para poder tener una empresa eficiente y rentable. En medio de un contexto en el que la venta direct-to-consumer (DTC) está cobrando un gran protagonismo gracias al eCommerce, las bodegas de gran tamaño necesitan herramientas para garantizar la disponibilidad con una adecuación de la producción a la demanda.
Para tener una producción eficiente en tu empresa, es necesario evitar que las roturas de stock puedan mermar tu capacidad de generar ingresos. Y eso implica llevar un control adecuado de todos los procesos, desde la vendimia hasta la logística, y hacer una monitorización de los gastos.
Las grandes bodegas están empezando a apostar por soluciones que les permitan integrar la gestión de todas las áreas del negocio, desde la producción a la comercialización. Para ello es imprescindible contar con un ERP bodegas que permita la integración con eCommerce y ayude a los grandes fabricantes a ser más eficientes.
¿Qué es la gestión de bodegas?
Se trata del proceso de organización y dirección de la producción, almacenamiento, control de existencias, gestión de pedidos y envío de mercancías en una bodega o empresa del sector vitivinícola.
Para ello es imprescindible llevar a cabo una supervisión eficaz de todos los procesos de la cadena de producción y la logística de la empresa. En las grandes bodegas, donde existe una alta producción y múltiples puntos de comercialización, es indispensable disponer de herramientas que permitan la automatización de tareas y la eliminación de errores.
Sin ir más lejos, la gestión de bodegas e inventarios se debe hacer desde una solución que integre todos los procesos. En función de las ventas que se produzcan en tus establecimientos físicos, eCommerce y clientes de distribución, debes contar con la capacidad suficiente para adaptar la producción a la demanda.
¿Cómo gestionar la producción de bodegas grandes?
Las bodegas grandes se encuentran ante retos de gran importancia. Por ejemplo, las ventas omnicanal, la reducción de los tiempos de entrega, la gestión eficaz de las devoluciones y la mejora de la productividad y la eficiencia de costes. Un mal control del stock o en la gestión de los pedidos contribuye al aumento de los gastos en las bodegas, lo que disminuye los beneficios.
Ante el reto que supone gestionar un alto número de referencias en un sector que se caracteriza por la estacionalidad y los altos picos de demanda, contar con un software de gestión de bodegas que permita la gestión adecuada te ayudará a adaptarte a las necesidades de tus clientes.
10 Claves para una gestión de producción eficiente en bodegas
Veamos algunos de los elementos clave para una buena gestión de la producción en tu bodega, que te permita adaptarte a estos desafíos.
1. Digitaliza la gestión de viñedos y vendimias
El primer elemento esencial en la producción eficiente es la gestión de viñedos. Controla las prácticas de la producción de uva, la sostenibilidad y mantenimiento de las parcelas, el control de la calidad y la gestión integrada de las plantaciones con un ERP para bodegas.
Además, necesitas tener una gestión inteligente de la vendimia, con un control eficaz de la trazabilidad, desde la recogida hasta el transporte de las uvas y todo el proceso posterior de despalillado, estrujado, fermentación, maceración, trasiegos y el resto de procesos para la elaboración del vino.
2. Integra todas las áreas del negocio en un ERP bodegas
Para tener una producción eficiente necesitas que en el área de producción pueda haber unos flujos de comunicación eficaces con el área de almacén y comercialización. Para ello, lo mejor es apostar por la digitalización y utilizar un software de bodegas integrado que incluya todas las funcionalidades, desde la planificación y control de la producción a la gestión de almacén, ventas y compras, facturación y contabilidad, CRM…
3. Decide un método de gestión de inventario
Existen diferentes métodos de gestión de inventario (método LIFO, gestión de inventario ABC…) y tu compañía debe decantarse por la opción que mejor le permita ser más eficiente y evitar los sobrecostes. Utiliza sistemas que te permitan dar agilidad en la rotación y desplazamiento de los productos. Para ello puede ser de gran ayuda contar con un programa de gestión de almacén adaptado a las necesidades de tu empresa.
4. Haz previsiones inteligentes sobre la demanda
Para adaptar la elaboración del producto terminado y embotellado a la demanda, necesitas hacer previsiones inteligentes. Para ello lo mejor es analizar tu historial de ventas con una herramienta ERP Bodegas con Business Intelligence que te permita hacer simulaciones y facilitar la toma de decisiones.
5. Reduce los errores en la preparación de pedidos
Uno de los motivos de los sobrecostes en la gestión de bodegas grandes son los errores en la preparación de pedidos. Enviar a un cliente el producto que no ha comprado o que no se encuentra en buen estado supone la necesidad de gestionar devoluciones, asumir el coste del transporte, volver a hacer el envío correcto… Evita estos problemas con una adecuada integración y un sistema que permita llevar una mejor trazabilidad alimentaria usando un ERP.
6. Integra tu bodega con tu eCommerce
Para abordar un modelo de negocio Direct-To-Consumer, las compañías en el sector vitivinícola deben apostar por la digitalización y el eCommerce. Pero éste no será eficiente hasta que no haya una perfecta integración entre tu plataforma de comercio electrónico y tu ERP Bodegas.
7. Garantiza la seguridad de los empleados en tu bodega
Otro de los motivos por los que las bodegas no son eficientes son la falta de seguridad laboral. Se trata de un aspecto básico, en el que tu empresa debe ocuparse de señalizar y cumplir con las medidas de seguridad en todos los espacios de producción y almacenamiento. Utiliza soluciones que permitan la gestión de la Prevención de Riesgos Laborales para cumplir con la legislación.
8. Optimiza la gestión documental
La exportación es uno de los desafíos en la gestión de grandes bodegas. Todo producto fabricado en empresas del sector vitivinícola lleva una documentación asociada, como facturas y albaranes, certificados de registro sanitario, certificados de denominación de origen… Asegúrate de que dispones de una herramienta que te permite gestionar toda la documentación de forma digital y facilita los procesos de exportación y transporte, cumpliendo con la legislación.
9. Mejora tu política de compras
Las empresas en el sector de bodegas necesitan cumplir con una política de compras eficiente, que les permita optimizar sus gastos y se adapte a las necesidades reales de la demanda. Para ello debes contar con una herramienta que te permita gestionar la compra de materias primas a proveedores.
10. Controla el proceso de recepción y logística inversa
Para llevar un control eficiente del stock en bodegas, necesitas abordar una adecuada recepción de las mercancías en los puntos de elaboración del vino y almacén. Además, necesitas llevar el control de la logística inversa para la gestión de las devoluciones. Adoptar medidas que faciliten la automatización de procesos en almacén y la mejora de las ubicaciones de picking ayudará a tu empresa en el sector vitivinícola a potenciar sus resultados.
5 claves para la gestión inteligente del proceso de vendimia
El proceso de la vendimia es una de las partes esenciales de la gestión de una bodega. La vendimia consiste en la recogida de las uvas de los viñedos y su transporte hasta las bodegas, donde se realiza el despalillado de los racimos y se seleccionan las mejores uvas para continuar con el proceso de elaboración del vino.
En este área, indispensable para un control eficaz de los procesos de producción, es imprescindible hacer una gestión inteligente de todos los aspectos clave. A continuación te explicaremos las claves para llevar a cabo una gestión de procesos inteligente que te ayude a controlar los costes y maximizar la rentabilidad.
¿Qué es la gestión inteligente de las bodegas?
Desde que se recoge la uva en los viñedos hasta que se produce y se comercializa el vino, se atraviesan múltiples procesos. La elaboración conlleva una serie de gastos que implica el uso de maquinaria y mano de obra para llevar a cabo la fermentación y prensado de las uvas para la extracción del vino. La gestión inteligente implica el uso de herramientas digitales para la optimización de procesos, o lo que se viene denominando la vendimia 4.0.
Además hay otros procesos esenciales como el embotellado y el almacenamiento del vino, así como el control técnico de los viñedos y la gestión de la documentación y etiquetado de productos, lo cual es vital para poder comercializar el vino y adaptarse a los estándares y normas de calidad.
Una gestión de bodegas inteligente implica el control de todos los procesos para que se desarrollen de forma ágil, eficiente y productiva. Además es vital controlar los costes, ya que la suma de pequeños costes asociados al proceso de producción hace que tu negocio sea menos rentable y el margen de beneficio para la comercialización de cada botella de vino sea menor. En esta línea, no es posible hacer una gestión inteligente de la bodega si no entendemos el papel capital que desempeña el proceso de la vendimia. Descubre cómo un ERP puede ayudar a tu empresa a gestionar la campaña de la vendimia y llevar el control de tu bodega.
¿Cómo hacer una gestión inteligente del proceso de vendimia?
El proceso de la vendimia es esencial en la gestión de bodegas. Dependiendo de cómo lleves a cabo la recogida de uvas, la selección de las mejores materias primas, vas a poder llevar a cabo un proceso de producción más eficiente. Si ya desde el proceso de vendimia estás incurriendo en sobrecostes, y estás desaprovechando la cosecha, eso va a tener una repercusión en la rentabilidad de tu bodega.
Una producción inteligente implica que se lleve a cabo una recogida de uvas que permita maximizar la producción de uvas, evitar al máximo los desechos y tratar de garantizar que los recursos que se han invertido, desde los Recursos Humanos hasta la maquinaria, se han utilizado eficazmente.
5 Claves para hacer una gestión inteligente de la vendimia
Hay varios elementos que debes tener en cuenta para realizar una gestión inteligente de la vendimia. Teniendo en cuenta que se trata de un proceso manual, llevado a cabo por profesionales, es indispensable.
1. Planificación de la producción
La gestión de la campaña de la vendimia debe partir de una adecuada planificación de producción, de acuerdo con las autorizaciones de la denominación de origen. La recogida de la uva no se realiza sin tener preparado el lugar en el que se va a almacenar. Tiene que haber un plan para distribuir la uva correctamente en las bodegas, de acuerdo con las distintas variables, cantidades y calidades de las uvas procedentes de cada finca.
2. Organización de las parcelas para cada tipo de vino
Debes organizar la campaña de la vendimia teniendo en cuenta los municipios y parcelas, según el tipo de vino que se vaya a elaborar y punto de destino de la uva. No se deben mezclar las calidades ni los distintos tipos de uva, debe realizarse este proceso de forma planificada y ordenada.
3. Control de los Recursos Humanos
La gestión de la campaña de la vendimia implica la organización del trabajo de los vendimiadores. El momento en el que empiece a realizarse la vendimia y la forma de hacerlo son dos factores de gran relevancia para no desaprovechar la cosecha y perder rentabilidad.
4. Previsión del clima y control de parámetros
Existen numerosos parámetros que deben tenerse en cuenta a la hora de llevar a cabo la recogida de uva. Lo ideal es hacerlo en un momento en el que haya un clima seco y fresco, en el momento adecuado de maduración, de manera que no se produzcan interrupciones y se pueda recoger la uva en las mejores condiciones posibles. Gestionar la cuadrilla de vendimia será vital para garantizar una buena productividad.
5. Recepción de uva conectada con báscula
Una vez que se recoge la uva se lleva a cabo el proceso de recepción en bodega. Esto debe hacerse de la forma más racional posible, evitando que se produzcan grandes acumulaciones en las bodegas. Si se lleva a cabo el proceso correctamente se podrá garantizar una mejor calidad del vino. Cuanto más grande es la bodega y más grande la producción, mayores problemas tienden a presentarse. Hoy día es indispensable utilizar básculas automáticas que conecten con la recepción de la uva y permitan el cálculo del pesaje de la forma más rápida y óptima, sin errores.
Así te ayuda el uso de software en la vendimia
Las bodegas pueden mejorar el ahorro de costes, controlar el tiempo de recogida y reducir los errores humanos de cada proceso relacionado con la vendimia y la gestión de almacén de las uvas. Esto implica controlar tanto el proceso de recepción de la uva como las barricas y depósitos, el proceso de embotellado o el envío de pallets.
Cuando se llevan a cabo estos procesos a través de soluciones de software para bodegas, las bodegas pueden tener un mayor control sobre su producción. Sin una previsión adecuada de la producción es muy difícil tener una previsión de la rentabilidad, ya que la producción del vino puede estar sujeta a muchas variables relacionadas con las cosechas y el proceso de vendimia.
Con la solución ERP de gestión de bodegas de Zucchetti Spain, dispondrás de una herramienta con todas las funcionalidades para la gestión de la vendimia. Controla los costes y mejora la productividad para que tu bodega sea más rentable y puedas alcanzar tus objetivos de negocio.
ADEGA PAZOS DE LUSCO (Pontevedra)
Bodega con D.O. Rías Baixas
BODEGA ALANIS (Orense)
Elaboración y crianza de vinos
BODEGA CASTILLO DE MENDOZA (La Rioja)
Elaboración y crianza de vinos con D.O.
BODEGA PAGOS DE LEZA (Araba)
Elaboración y crianza de vinos con D.O.
BODEGA SIERRA NORTE (Valencia)
Elaboración y crianza de vinos con D.O.
BODEGA VIÑEDOS RUIZ JIMENEZ (La Rioja)
Elaboración y crianza de vinos ecológicos
BODEGAS ALTANZA (La Rioja)
Elaboración y crianza de vinos con D.O.
BODEGAS ALVARO PALACIOS (Tarragona)
Elaboración de vino D.O. Priorat
BODEGAS AÑADAS (Zaragoza)
Elaboración y crianza de vinos con D.O.
BODEGAS ARNOYA DE ORENSE (Orense)
Elaboración y crianza de vinos
BODEGAS BENJAMIN DE ROTHSCHILD & VEGA SICILIA (Araba)
Elaboración y crianza de vinos
BODEGAS CORRAL (La Rioja)
Elaboración y crianza de vinos con D.O.
BODEGAS DEL MUNDO (Araba)
Elaboración y crianza de vinos con D.O.
BODEGAS FILLABOA (Pontevedra)
Elaboración y crianza de vinos con D.O.