¿Qué rol desempeña la inteligencia artificial en los últimos programas ERP?, ¿hasta qué punto es beneficioso el IoT para el usuario de un programa de gestión de los recursos de la empresa? En este post descubrirás en cierta medida lo que implican estas tecnologías en la situación actual del software ERP.
El rol del Internet de las cosas y la IA en los programas ERP
Los programas ERP se han ido desarrollando más y más, y se han transformado en un recurso flexible e intuitivo que se puede adaptar a distintos tipos de compañías. Asimismo, los usuarios han adquirido nuevos hábitos y los procedimientos corporativos se han modificado. Esto debería impulsar a las empresas a adaptar y actualizar sus sistemas ERP.
La situación a día de hoy es que la cantidad de datos generados por las compañías y los usuarios no deja de aumentar, y esa información se almacena en la nube. Contamos con abundante información utilizable que necesita estructura y organización para que nos permita desarrollar estrategias con vistas a conocer mejor nuestra empresa y los factores que influyen en su progresión o regresión.
Entre las tendencias actuales, que cada vez se observan más en las compañías, encontramos la administración masiva de información, los procesos automatizados y la recopilación de información por medio de sensores, así como la utilización de dispositivos con conexión a Internet que recogen y transfieren datos. Todos estos recursos se pueden incorporar también al software ERP, puesto que contribuyen a que el trabajo resulte más sencillo para el usuario.
Al seleccionar un programa ERP, cada vez se habla con más frecuencia de la UX o experiencia de usuario. En este sentido, podemos utilizar la IA para desarrollar soluciones que contribuyan a ahorrar gastos, reducir las tareas mecánicas y acelerar los procesos de la empresa.
La inteligencia artificial facilita la automatización de múltiples procesos que han venido realizando hasta el momento los usuarios de programas ERP. También permite reducir el tiempo invertido en labores monótonas, como buscar en una base de datos, elaborar un informe o un cuadro de mando más avanzado.
Por su parte, el IoT también ha permitido adaptar el software ERP al nuevo escenario de movilidad que impera ya en el mundo empresarial. No dejan de crearse grupos de trabajo remoto, y es cada vez más frecuente la introducción o modificación de datos en el ERP en línea por parte de los usuarios mediante distintos dispositivos con conexión a Internet.
Otra novedad que encontramos es la obligación de registrar la jornada de trabajo, que exige contar con dispositivos de control de presencia conectados a la red para que los datos se puedan incorporar en tiempo real a nuestro programa ERP, sin tener que introducirlos de forma manual. Así, se pueden crear oficinas más y más inteligentes que se ajusten a las últimas tendencias tecnológicas.
Los programas ERP se han ido desarrollando más y más, y se han transformado en un recurso flexible e intuitivo que se puede adaptar a distintos tipos de compañías.
¿Qué beneficios aportan la inteligencia artificial y el Internet de las cosas al software ERP?
Los sistemas ERP disponibles en la actualidad incorporan IA y son capaces de interaccionar con los programas instalados en los dispositivos para recoger información externa.
Algunas de las ventajas clave para la empresa son la mejora de los procesos corporativos, la disminución del número de tareas efectuadas de forma manual, una mayor automatización, menos errores humanos y una identificación de patrones en elementos materiales más sencilla, lo que permite implementar el sistema ERP fácilmente y alcanzar la meta de la transformación digital con comodidad.
Estos beneficios afectan a la gestión corporativa: incrementan la productividad de los empleados, aportan mayor precisión a los sistemas de control de presencia, simplifican la tarea de administrar, tratar y compartir datos, y contribuyen a que la empresa se adapte de forma más óptima al trabajo a distancia y a la movilidad.
Todo esto puede ayudar a que se tomen mejores decisiones en la empresa y a gestionar el capital humano de una manera más óptima. De este modo, la compañía se volverá más competitiva y rentable. Tecnologías como la IA y el IoT contribuyen a mejorar la gestión y a estandarizar los procesos, cosa que en las entidades y empresas de gran tamaño puede significar además ahorrarse una gran cantidad de costes.
Gran número de compañías son conscientes de que necesitan cambiar sus programas ERP por otros más actualizados que incorporen las ventajas de la IA y el Internet de las cosas. Innovar y renovar el software ERP constituye una ventaja competitiva y supone una fase fundamental que permite a la empresa estar lista para esos cambios que la denominada Industria 4.0 está implantando ya en el ámbito de la gestión corporativa.
¿Por que nos tienes que elegir?
Impulsamos la gestión y el crecimiento de tu empresa
En Zucchetti, ayudamos a las empresas a optimizar su gestión y mejorar su productividad a través de soluciones tecnológicas innovadoras, escalables y seguras.
Liderazgo tecnológico
Más de X años ofreciendo software de gestión empresarial de última generación.
Soluciones personalizables
Adaptadas a cualquier sector, tamaño de empresa y necesidad operativa.
Innovación y seguridad
Integración con Inteligencia Artificial, IoT y Big Data para una gestión más inteligente.
Soporte experto
Un equipo de profesionales que te acompaña en cada paso de la transformación digital.
Blog
Últimos artículos que te pueden interesar
27 de junio de 2025
La gestión eficaz de la distribución en el sector alimentario depende de la integración de procesos. Ésta implica centralizar la información en un solo lugar,…
25 de junio de 2025
La gestión de nóminas en las empresas es actualmente enormemente compleja. Cualquier organización que tenga un cierto número de personas contratadas dedica una cantidad notable…
23 de junio de 2025
La gestión fiscal de tu empresa depende de que se lleve una gestión contable clara y sin errores. Eso implica que hay que prestar una…
19 de junio de 2025
La cadena de suministro en el sector alimentario es relativamente compleja, dadas las estrictas normas de control sanitario y de trazabilidad alimentaria. Además, las propias…
18 de junio de 2025
17 de junio de 2025
¿Te llamamos?
Completa el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo. Infórmate sin compromiso sobre nuestras soluciones de Software de Gestión y descubre cómo optimizar tu negocio.