La digitalización está revolucionando todos los sectores, sin excepción. Sin embargo, como ya se ha indicado varias veces en el pasado, algunos sectores abordaron este proceso con mayor lentitud, ya que eran más reticentes a las innovaciones tecnológicas.
Entre estos sectores, no hay duda de que se encontraban el transporte y la logística. No obstante, en los últimos años, han surgido dos factores importantes que han acelerado la digitalización del sector: por un lado, el potente desarrollo del comercio electrónico y, por otro, la llegada de la pandemia.
Ambos elementos han aumentado significativamente los flujos de mercancías en movimiento a nivel internacional. Según datos del Foro Económico Mundial, cada día se entregan 85 millones de paquetes y documentos.
Para hacer frente de manera eficiente a tal volumen de trabajo, lo único que pueden hacer los protagonistas del sector es tomar las contramedidas necesarias: basta con pensar que el propio FEM estima que, para 2025 y solo en el campo de la logística, se invertirán 1,5 billones de dólares para la transformación digital. ¿Pero cuáles son las principales tendencias para 2022?
Transporte y logística: las principales tendencias para 2022
La automatización de procesos es, sin duda, la piedra angular del desarrollo del mundo del transporte y la logística 4.0. En 2022, las empresas más dinámicas se centrarán en la automatización de la preparación de pedidos (picking) y de los almacenes en general.
El objetivo en este sentido es el de reducir las operaciones gestionadas de forma manual, para poder reducir no solo los costes, sino también los tiempos y los errores.
Por tanto, se abarca desde la implantación de sistemas automáticos capaces de acercar a los operarios la mercancía que debe enviarse, hasta el desarrollo de dark warehouses o almacenes ciegos, o sea, almacenes totalmente automatizados que no requieren la presencia constante de operadores.
Pero eso no es todo. La automatización también puede extenderse a los sistemas de carga y descarga de camiones, lo que permite, entre otras cosas, un aumento de la seguridad para los operadores implicados. Al tener que lidiar con flujos cada vez mayores, también será gratificante saber cómo sacarle el máximo partido a todos los datos recopilados y disponibles mediante el análisis de macrodatos, lo que permitirá optimizar toda la cadena de suministro.
Además, no debemos olvidar que la digitalización del sector del transporte permite no solo reducir costes y tiempos sino también minimizar las emisiones, optimizando las rutas y facilitando la resolución del problema de la vuelta en vacío una vez realizada la entrega.
Por último, como en muchos otros sectores, otra tendencia para 2022 es la desmaterialización y digitalización de documentos, que, a su vez, proporciona beneficios económicos y medioambientales.
El camino hacia la digitalización de la logística y el transporte
¿Cuáles son las soluciones concretas que una empresa puede implementar realmente para hacer que el transporte sea más eficiente? ¿Cuáles son los softwares de gestión más importantes para el transporte y la logística?
En primer lugar, debe haber un sistema que permita optimizar la gestión de las operaciones, es decir, un Sistema de Gestión de Transporte (TMS, por sus siglas en inglés) moderno que permita organizar mejor los viajes y, por tanto, ofrezca informes precisos para mejorar continuamente las cargas y las rutas.
En cuanto a la logística, el punto de partida es el Sistema de Gestión de Almacenes, o sea, un sistema capaz de mapear toda la asignación de la mercancía para permitir la optimización de las actividades realizadas tanto por los operadores como por los sistemas de automatización. Así, se reducen los costes de almacenaje y retirada de productos, y todo ello con la garantía de tener siempre el control total de los procesos en curso.
Y si bien es cierto que la automatización permite reducir el personal presente en el almacén, también lo es que, en el mundo del transporte y la logística, los procesos de gestión del personal tienen un peso importante.
Por lo tanto, el tercer paso podría ser el de implementar soluciones de recursos humanos para la desmaterialización de documentos, a fin de que la gestión del personal y la comunicación entre empresa y empleados (y viceversa) sea más rápida, práctica y económica.
Un camino de este tipo le brinda a la empresa la oportunidad de ofrecer un servicio de alta calidad, respetando los tiempos propuestos, dos factores cruciales para quienes se dedican actualmente a la logística y el transporte.
¿Por que nos tienes que elegir?
Impulsamos la gestión y el crecimiento de tu empresa
En Zucchetti, ayudamos a las empresas a optimizar su gestión y mejorar su productividad a través de soluciones tecnológicas innovadoras, escalables y seguras.
Liderazgo tecnológico
Más de X años ofreciendo software de gestión empresarial de última generación.
Soluciones personalizables
Adaptadas a cualquier sector, tamaño de empresa y necesidad operativa.
Innovación y seguridad
Integración con Inteligencia Artificial, IoT y Big Data para una gestión más inteligente.
Soporte experto
Un equipo de profesionales que te acompaña en cada paso de la transformación digital.
Blog
Últimos artículos que te pueden interesar
30 de octubre de 2025
¿Qué es un diagrama de Pareto? Se trata de una técnica gráfica que permite ordenar información de mayor a menor según su relevancia, a…
28 de octubre de 2025
¿Qué es la automatización de nóminas con IA y cómo funciona? La automatización de nómina con IA consiste en el uso de una herramienta…
27 de octubre de 2025
¿Qué es el VAT? Se trata del acrónimo del concepto en inglés de “Value Added Tax”, que es una forma de traducir el Impuesto sobre…
24 de octubre de 2025
¿Qué es una EDT en gestión de proyectos? Una Estructura de Desglose del Trabajo (EDT) en la gestión de proyectos es una representación jerárquica…
22 de octubre de 2025
¿En qué consiste la gestión financiera de una empresa? La gestión financiera es el conjunto de acciones que lleva a cabo la empresa para…
20 de octubre de 2025
¿Qué es una política de viajes corporativos? La política de viajes corporativos es un documento en el que se reflejan las directrices que el…
¿Te llamamos?
Completa el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo. Infórmate sin compromiso sobre nuestras soluciones de Software de Gestión y descubre cómo optimizar tu negocio.


