¿Qué es el VAT y en qué se diferencia del IVA en España y Europa?

Uno de los conceptos relacionados con la facturación que es importante conocer es el VAT. Con frecuencia, empresas y autónomos van a escuchar hablar de estas siglas en el ámbito de las operaciones intracomunitarias.

Tener claras las diferencias entre el VAT y el IVA es enormemente relevante cuando hablamos de hacer facturas a otros países de la Unión Europea.

También es esencial tener claras las obligaciones tributarias que conlleva la recaudación del Impuesto del Valor Añadido en los respectivos ámbitos territoriales.

Muchas asesorías fiscales pueden encontrarse con consultas y dudas con respecto al VAT. En este artículo vamos a explicar qué es, cuándo es necesario aplicarlo y cómo se calcula.

¿Qué es el VAT y en qué se diferencia del IVA?

El VAT y el IVA son conceptos que en ocasiones se confunden y es importante saber entender. Un software de gestión fiscal te ayudará a no cometer errores.

Tabla de contenidos

¿Qué es el VAT?

Se trata del acrónimo del concepto en inglés de “Value Added Tax”, que es una forma de traducir el Impuesto sobre el Valor Añadido. Sin embargo, se trata de un término que debe entenderse en su contexto para que no haya confusiones con el IVA español.

Contexto de uso en Europa y en otros países

Cuando hablamos del VAT referido a empresas en Europa, no nos estamos refiriendo exactamente al Impuesto sobre el Valor añadido que se agrega a las facturas. Nos referimos, en cambio, a lo que también se conoce como número de IVA, o número de identificación que confiere la Agencia Tributaria para incluir a la empresa en el Registro de Operadores Intracomunitarios.

Las empresas y autónomos que están registrados como operadores intracomunitarios y aparecen en el VIES (Sistema de Intercambio de Información sobre el IVA).

¿Qué es el IVA?

 

El IVA es el impuesto sobre el valor añadido que se aplica en España. No hay que confundirlo con el NIF de la empresa o el autónomo. Cuando hablamos del IVA, nos referimos al impuesto al consumo, no al número de identificación de la empresa.

asesorías y despachos software

Aplicación y normativas en España

El ámbito de aplicación del IVA en España es la península y las Islas Baleares. Ceuta y Melilla y las Islas Canarias tienen su propio régimen del impuesto al valor añadido.

El IVA está regulado en la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido. Este impuesto grava el consumo de bienes y servicios en cualquier etapa de producción y distribución. Existen operaciones no sujetas a IVA (en las que no supone el hecho imponible del impuesto) y exentas de IVA (aunque estén dentro del ámbito de aplicación del impuesto).

Diferencias clave entre el VAT y el IVA

 

El término VAT es el que suele utilizarse en determinados países de habla inglesa, mientras que el IVA es de aplicación en España. Otros países de América utilizan también la nomenclatura del IVA para referirse al impuesto del valor añadido.

Terminología y jurisdicción

Tanto el IVA como el VAT se refieren al impuesto sobre el valor añadido que se aplica en los países en los que se utiliza dicha terminología. No obstante, hay que tener en cuenta que cada país tiene su propia regulación de este impuesto, y éste sólo entra en el marco de la jurisdicción nacional.

Cuando se realizan operaciones de exportación, la compra de bienes y servicios no está gravada por el impuesto sobre el valor añadido.

Tipos de IVA y VAT

Por lo general, los países tienen diferentes tipos de IVA. Concretamente, en España hablamos del tipo general, el tipo de IVA reducido y el IVA superreducido.

Exenciones y tasas impositivas

Mientras que el tipo de IVA general (actualmente, del 21% en península y Baleares) se aplica a la mayoría de bienes y servicios, el tipo de IVA reducido (10%) se aplica a los productos de primera necesidad y el tipo de IVA superreducido (4%) para productos básicos esenciales. Como antes se ha mencionado, también hay determinadas exenciones, como las primas de seguros o los servicios médicos.

¿Cómo se aplica el VAT y el IVA en las transacciones comerciales?

 

El IVA y el VAT se aplican sobre el valor añadido que se genera en cada etapa del proceso de producción y distribución de cualquier producto o servicio. Tengamos en cuenta que en cada transacción comercial el impuesto se calcula sobre el precio de venta y es repercutido por el vendedor al comprador.

¿Qué implicaciones tiene para las empresas y autónomos?

 

Autónomos y empresas recaudan el IVA de las operaciones comerciales en el ámbito territorial de aplicación del impuesto. Esto supone la necesidad de hacer la liquidación trimestral del IVA recaudado cada mes o cada trimestre en el modelo 303, e ingresarlo en la Agencia Tributaria, así como hacer el resumen anual en el modelo 390. Por su parte, las operaciones intracomunitarias requieren llevar a cabo la declaración informativa (modelo 349). Contabilizar eficientemente el IVA es clave para que las tareas se administrativas se lleven sin errores y de forma legal.

Por su parte, las grandes empresas deben enviar sus registros de facturación mediante el Suministro Inmediato de Información (SII).

Requisitos de declaración del VAT y del IVA en España y Europa

El IVA (en España) y el VAT (en el resto de Europa) comparten un funcionamiento muy similar, ya que ambos se rigen por la Directiva 2006/112/CE de la Unión Europea, que armoniza las normas básicas del impuesto.

Sin embargo, cada país tiene sus propios procedimientos administrativos, plazos y formularios para declarar y liquidar el impuesto.

¿Por qué es importante entender la diferencia entre VAT e IVA?

 

Entender de qué estamos hablando cuando nos referimos al VAT o al IVA es de gran importancia para que sepamos cómo proceder. La cuestión VAT vs. IVA no es simplemente terminológica, puede que las personas estén usando el término VAT o “VAT number” para referirse al número de IVA con el que realizan las operaciones intracomunitarias, si están registrados como operadores intracomunitarios.

Si simplemente se decide VAT y el contexto está relacionado con el impuesto sobre el valor añadido, entonces claramente nos estamos refiriendo al impuesto aplicable en una factura y no al número de IVA.

¿Cómo un software de gestión fiscal puede facilitar el cumplimiento del VAT e IVA en las empresas?

 

El cumplimiento de las obligaciones relacionadas con el IVA o el VAT puede ser complejo, especialmente para empresas que operan en varios países o manejan un alto volumen de transacciones. Un software de gestión fiscal automatiza y centraliza gran parte de estos procesos, reduciendo errores, ahorrando tiempo y asegurando el cumplimiento normativo.

Con este tipo de herramienta, podrás automatizar el cálculo de los modelos tributarios correspondientes, llevar el registro y control del IVA soportado y repercutido, generar declaraciones fiscales o cumplir con el SII, así como gestionar la facturación y la contabilidad de manera sencilla y sin errores.

Desde Zucchetti Spain te invitamos a conocer nuestras soluciones para asesorías, despachos y departamentos de contabilidad, con las que puedes ahorrar tiempo y mejorar la gestión fiscal a través de las herramientas más avanzadas.

¿Por que nos tienes que elegir?

Impulsamos la gestión y el crecimiento de tu empresa

En Zucchetti, ayudamos a las empresas a optimizar su gestión y mejorar su productividad a través de soluciones tecnológicas innovadoras, escalables y seguras.

Liderazgo tecnológico

Más de X años ofreciendo software de gestión empresarial de última generación.

Soluciones personalizables

Adaptadas a cualquier sector, tamaño de empresa y necesidad operativa.

Innovación y seguridad

Integración con Inteligencia Artificial, IoT y Big Data para una gestión más inteligente.

Soporte experto

Un equipo de profesionales que te acompaña en cada paso de la transformación digital.

Blog

Últimos artículos que te pueden interesar

¿Te llamamos?

Completa el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo. Infórmate sin compromiso sobre nuestras soluciones de Software de Gestión y descubre cómo optimizar tu negocio.

¡Contáctanos!
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.