Home / Declaración complementaria y resultado de la anterior autoliquidación
Declaración complementaria y resultado de la anterior autoliquidación
Hacer una declaración complementaria es un trámite que muchas asesorías y despachos han llevado a cabo en numerosas ocasiones. En ésta se debe indicar el importe que se declaró originalmente para que la Agencia Tributaria pueda comparar la diferencia entre ambas declaraciones.
Este tipo de declaración se presenta en relación al mismo modelo en el que se cometió un error u omisión. Por ejemplo, puede hacer una declaración complementaria del modelo 100 del IRPF, del modelo 303 del IVA o del modelo 200 del Impuesto sobre Sociedades.
En este post te mostraremos la importancia de llevarla a cabo correctamente y por qué es esencial contar con un software de gestión de la Renta y Patrimonio para evitar fallos.
Declaración complementaria y autoliquidación
La declaración complementaria permite subsanar errores cometidos en una declaración anterior para regularizar la situación con la Agencia Tributaria. Un software te ayuda a evitar errores y posibles sanciones.
La declaración complementaria se presenta cuando se ha declarado menos de lo que corresponde, o en caso de que Hacienda nos haya devuelto más de lo declarado.
El objetivo de este tipo de declaración es aplicar deducciones que no se hicieron en la declaración original, corregir ingresos, o señalar errores de cálculo, en caso de que haya habido alguna omisión o se hayan detectado datos erróneos.
¿Cómo se calcula el resultado de una declaración complementaria?
El resultado de una declaración complementaria se calcula partiendo del resultado de la autoliquidación original y ajustándose en función de los errores u omisiones que se corrigen.
Para llevarla a cabo, hay que tomar nota del importe que resultó a pagar o a devolver de la anterior liquidación. A continuación, se deben identificar los errores por conceptos que no se incluyeron de manera correcta, desde deducciones y gastos mal aplicados a ingresos no declarados, así como retenciones no incluidas o cambios en la base imponible.
Luego, utilizando el mismo modelo del original, se debe marcar la declaración como declaración complementaria en la sede electrónica de la AEAT, introducir los datos corregidos y rehacer toda la declaración con los datos correctos.
Finalmente se calculará la diferencia entre lo que corresponde autoliquidar. En caso de que te haya salido a pagar y se haya excedido el plazo voluntario, corresponde pagar un recargo e intereses de demora.
Ejemplo del resultado de una declaración complementaria
Supongamos que tienes una asesoría fiscal y tu cliente ha presentado la Declaración de la Renta con errores y ahora quiere hacer una declaración complementaria del modelo 100. En la declaración original le salía a pagar 1200 euros, pero olvidó incluir algunos ingresos y ahora el resultado de la declaración le sale a pagar 1600 euros.
Por tanto, lo que se debe hacer en este caso es presentar la declaración complementaria, incluyendo la cifra real de rendimientos obtenidos, y reflejando correctamente la autoliquidación que debe realizar el contribuyente. Éste deberá pagar la diferencia, en caso de que ya hubiera pagado los impuestos correspondientes.
Además, si la persona presentó la declaración complementaria fuera del plazo voluntario, es decir, pasado el 30 de junio, entonces la AEAT le aplicará una sanción más los intereses de demora por el tiempo que haya pasado entre la finalización del plazo voluntario y el momento de presentar la declaración complementaria y efectuar el pago de la diferencia.
¿Cómo afecta el resultado de la declaración complementaria a la autoliquidación anterior?
Una declaración complementaria no anula ni sustituye la autoliquidación anterior, sino que la modifica o ajusta parcialmente, corrigiendo errores u omisiones que implican normalmente un mayor ingreso.
Se mantiene la validez de la declaración anterior, pero el contribuyente asume que cometió un error y realiza una corrección voluntaria. El importe adicional que se paga en la complementaria se suma al resultado anterior.
Plazos y efectos sobre el procedimiento
No hay un plazo fijo para hacer una declaración complementaria. Pero si no ha terminado aún el plazo voluntario, entonces se puede hacer una modificación sin recargos.
Si ya venció el plazo voluntario: puedes presentar la complementaria, pero deberás pagar un recargo por declaración extemporánea. Hay que tener en cuenta que la complementaria interrumpe la prescripción del derecho de la Administración a comprobar o liquidar.
Una declaración complementaria, por otra parte, no impide una inspección o comprobación, pero puede evitar sanciones si se presenta de forma voluntaria y sin requerimiento previo.
¿Se puede volver a modificar una declaración ya complementada?
Sí, se puede, pero a través de una declaración complementaria. Hay que hacerlo siempre que se detecte un nuevo error u omisión que afecte al resultado. Además, debes tener en cuenta que si la obligación tributaria ha prescrito, no tienes obligación de presentar dicha declaración complementaria. Es decir, imagina que cometiste un error en la presentación de la Declaración de la Renta hace 10 años. No sería necesario presentar la declaración complementaria porque ya habría prescrito.
¿Cómo un software de gestión fiscal facilita el control y seguimiento de declaraciones complementarias?
Como asesor fiscal, necesitas utilizar un programa de gestión de Renta y Patrimonio que te permita elaborar la Renta de tus clientes.
Además, si también gestionas empresas, necesitas soluciones de gestión fiscal que te permitan presentar una complementaria de los modelos del IVA, el Impuesto de Sociedades o cualquier otra declaración fiscal que necesiten elaborar y presentar tus clientes. Lo ideal es que sea un software que conecte directamente con la sede electrónica de la AEAT y te permita automatizar el cálculo y la presentación de los modelos.
La gran ventaja de gestionar todo con un software es que, por ejemplo en el caso de una empresa, si la información de facturación es correcta, los datos serán correctos y no tendrás que introducirlos manualmente.
Las soluciones Altai para asesorías y despachos de Zucchetti Spain incluyen las funcionalidades que necesitas para presentar todos los modelos tributarios, de empresas o particulares, optimizar tus procesos y evitar errores de gestión fiscal.
¿Por que nos tienes que elegir?
Impulsamos la gestión y el crecimiento de tu empresa
En Zucchetti, ayudamos a las empresas a optimizar su gestión y mejorar su productividad a través de soluciones tecnológicas innovadoras, escalables y seguras.
Liderazgo tecnológico
Más de X años ofreciendo software de gestión empresarial de última generación.
Soluciones personalizables
Adaptadas a cualquier sector, tamaño de empresa y necesidad operativa.
Innovación y seguridad
Integración con Inteligencia Artificial, IoT y Big Data para una gestión más inteligente.
Soporte experto
Un equipo de profesionales que te acompaña en cada paso de la transformación digital.
Blog
Últimos artículos que te pueden interesar
23 de julio de 2025
La declaración complementaria se presenta cuando se ha declarado menos de lo que corresponde, o en caso de que Hacienda nos haya devuelto más de…
21 de julio de 2025
¿Qué es un ATS en reclutamiento? ATS significa Applicant Tracking System, o lo que es lo mismo, sistema de seguimiento de candidaturas. Hablamos de…
16 de julio de 2025
¿Qué significa el turismo MICE? El turismo MICE consiste en la asistencia a ferias, eventos, congresos y actividades de negocio. El objetivo de estas…
14 de julio de 2025
Servicios de eficiencia energética / facility management
…¿Te llamamos?
Completa el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo. Infórmate sin compromiso sobre nuestras soluciones de Software de Gestión y descubre cómo optimizar tu negocio.