Importancia del Big Data para la transformación digital de la industria

El Big Data es una de las tecnologías más importantes en la industria actual. Su función es clave para poder procesar grandes cantidades de datos, analizarlas, visualizarlas correctamente y convertirlas en decisiones inteligentes y automatizaciones que ayuden a mejorar el funcionamiento del negocio.

En este post te vamos a mostrar en qué medida el Big Data y la transformación digital son decisivos para la transformación digital, y cómo nos pueden ayudar a tener un conocimiento profundo y avanzado del cliente para mejorar la eficiencia operativa.

 

¿Qué es el Big Data y por qué es clave para la industria?

 

El Big Data consiste en el procesamiento y análisis de datos masivos, o grandes volúmenes de datos. Estos datos pueden provenir de diferentes fuentes, desde los sensores instalados en una máquina en una planta de producción hasta los registros web o los contactos que llaman por teléfono a la empresa.

A través del Big Data, las empresas pueden obtener insights complejos que les permiten llevar a cabo un análisis predictivo basado en algoritmos para determinar cómo va a ser la demanda en el futuro.

 


 

Beneficios del Big Data en la transformación digital industrial

 

El procesamiento de grandes volúmenes de datos tiene un impacto decisivo en la digitalización de las industrias. El uso del Big Data en la industria 4.0 es la base para poder predecir las tendencias del mercado, optimizar los costes operativos, potenciar la innovación y reducir los riesgos a través de una toma de decisiones basada en datos.

 

Optimización de procesos productivos

El Big Data facilita el análisis en tiempo real de los datos recogidos de diferentes fuentes de la empresa. Esto permite hacer una optimización basada en datos con una mayor velocidad eficacia, lo que tiene repercusiones importantes en la mejora del mantenimiento industrial.

Concretamente, las empresas que han implementado soluciones especializadas y que gestionan sus datos de forma inteligente pueden realizar mantenimientos predictivos para detectar anomalías antes de que ocurran fallos en las máquinas, así como reducir las paradas no planificadas. Por otra parte, su función es clave para ajustar las líneas de producción en tiempo real.

 

Predicción de demanda y tendencias del mercado

A través del procesamiento y análisis de datos de diferentes fuentes, el Big Data es crucial para la predicción de la demanda. Esto permite optimizar las compras de suministros, controlar los plazos, optimizar los costes operativos y mejorar la eficiencia para adaptarse en cada momento a las tendencias del mercado.

 

Reducción de costes operativos

Al planificar mejor la demanda y hacer un análisis en tiempo real de los datos, las industrias pueden optimizar los costes operativos para ser más eficientes y ganar una ventaja competitiva. Las industrias también están aprovechando el potencial del Big Data para evolucionar hacia una logística 4.0, con un total control sobre las rutas de suministro y una mejor gestión de los plazos de entrega y la trazabilidad de producto.

 

Mejora en la calidad de productos y servicios

El Big Data también es decisivo en el control de calidad y la innovación. Las industrias pueden obtener datos en tiempo real sobre la producción, de manera que pueden aplicar medidas que ayuden a reducir las unidades defectuosas. También son claves para entender la calidad y eficiencia de los servicios que su personal está realizando.

 

Mejora en la gestión de riesgos

Cuando una empresa obtiene datos en tiempo real y posee capacidad de procesarlos, analizarlos y adquirir conocimiento, puede aplicar medidas que ayuden a reducir los riesgos operativos y financieros. La tecnología en la industria se convierte así en una herramienta decisiva para mejorar los márgenes de beneficio y potenciar la competitividad de la empresa.

 

Aplicaciones del Big Data en diferentes sectores industriales

 

Diferentes industrias pueden obtener notables ventajas competitivas cuando apuestan por la transformación digital, la interconexión de todos los sistemas y la unificación de los datos. Esto permite analizar y visualizar datos en tiempo real, que permiten mejorar la toma de decisiones en distintos sectores, desde la industria manufacturera al sector logístico.

 

Industria manufacturera

A través de la monitorización de datos basada en sensores colocados en la maquinaria para anticipar fallos y reducir paradas, la industria manufacturera puede mejorar el mantenimiento predictivo, reduciendo los costes operativos.

Por otra parte, a través del análisis de datos de producción, se puede mejorar el tiempo de ciclo, minimizar los desperdicios y aumentar la eficiencia. Esto tiene un efecto directamente en los resultados.

Por otra parte, a través del análisis de datos, se pueden detectar defectos en tiempo real en las unidades producidas y aplicar medidas para reducir las unidades defectuosas. Las industrias manufactureras, por otra parte, pueden mejorar la planificación de la demanda gracias a la integración del Big Data con un sistema MES y un ERP industrial.

 

Industria logística y cadena de suministro

El sector logístico también puede obtener grandes beneficios del Big Data. A través de éste, se pueden optimizar las rutas de entrega, hacer una gestión dinámica de los inventarios para predecir la demanda y adaptar el stock a ésta, hacer un seguimiento de productos en tiempo real a través de IoT y Big Data para mejorar la trazabilidad, así como modelar riesgos y realizar simulaciones que permitan prepararse ante posibles riesgos y reducir su impacto.

En definitiva, el Big Data es la base para que una empresa en el sector logístico pueda evolucionar hacia un modelo de gestión más ágil, flexible, eficiente y financieramente viable.

 

El papel de un software ERP en la integración del Big Data en la industria

 

El software ERP industrial es la herramienta que permite centralizar los datos de la industria. Se trata del punto de partida indispensable para abordar la transformación digital de la industria y poder integrar el potencial analítico del Big Data en tu empresa.

El ERP recopila, organiza y clasifica los datos de las diferentes áreas del negocio, desde producción a Recursos Humanos, compras, ventas y contabilidad. Al integrar sistemas de analítica de datos, constituye una solución fundamental para la planificación estratégica, la toma de decisiones y el desarrollo de la inteligencia de negocio.

Desde Zucchetti Spain te invitamos a considerar la implantación de una solución robusta, flexible, especializada y adaptada a las más modernas tecnologías, como la IA, el Big Data, la Realidad Virtual y Aumentada o el Internet de las Cosas.

Una solución como Solmicro ERP, en su versión vertical para la industria, que te facilita centralizar los datos y llevar a cabo las personalizaciones y desarrollos necesarios para poder contar con una herramienta única que se adapte a las necesidades particulares de tu negocio.