Business Intelligence, inteligencia de negocio para tu empresa

La mayoría de las veces que las compañías toman decisiones lo hacen basándose en datos imprecisos, ignorando gran cantidad de variables cuya información es accesible y podría servir para arrojar mucha luz sobre tendencias del mercado.

Sin embargo, la inteligencia de negocio aún sigue siendo desconocida para muchas empresas que no han agregado a su estrategia de empresa un proyecto de Business Intelligence para tomar mejores y más eficaces decisiones.

En este post te explicaremos qué es Business Intelligence y cuáles son las principales ventajas del Big Data y el Business Analytics en los programas de gestión.

Business Intelligence, inteligencia de negocio para tu empresa

Las empresas pueden mejorar su competitividad y eficiencia cuando analizan sus datos mediante un ERP de mantenimiento con BI para facilitar la toma de decisiones.

Tabla de contenidos

¿Qué es el Business Intelligence o BI?

 

La Inteligencia de Negocio, o en inglés, Business Intelligence (BI), consiste en un conjunto de tecnologías, procesos y estrategias para generar un conocimiento útil que ayude en la toma de decisiones. Se trata de una parte esencial de la estrategia empresarial, ya que a partir de los datos disponibles en la empresa permite entender escenarios futuros y valorar las mejores acciones para conseguir los mejores resultados.

El origen de las herramientas de Business Intelligence

El origen del Business Intelligence (BI) se remonta al año 1958, cuando el investigador Hans Peter Luhn definió el BI como la “habilidad de comprender las interrelaciones entre los hechos para guiar la acción hacia una meta deseada”.

Posteriormente, este concepto fue adquiriendo importancia en los inicios de la informática empresarial, durante los años 60 y 80, lo que dio lugar a que las empresas empezaran a almacenar y consultar datos, lo que es clave para el desarrollo de la Inteligencia de Negocio.

En 1989, nace el Business Intelligence como disciplina moderna, de la mano del analista Howard Dresner, quien popularizó el término y lo definió como un “conjunto de conceptos y métodos para mejorar la toma de decisiones utilizando sistemas basados en hechos”.

La aparición del Data Warehouse, unida a la llegada del Big Data, la IA y el Machine Learning en el siglo XXI, permitió que el Business Intelligence dejara de estar enfocado en la mera descripción, acceso y consulta de datos para ser más proactivo y predictivo.

¿Para qué sirve el Business Intelligence?

 

El BI utiliza el análisis de datos de la empresa como base para describir y entender los escenarios presentes y predecir los resultados de las acciones de negocio. Ésta debe ser la base para la toma de decisiones en la empresa, reduciendo los riesgos y los patrones de comportamiento que impiden avanzar a la empresa.

Según la calidad de los datos de una empresa, se podrán elaborar informes más precisos y se contará con una mejor base para detectar tendencias, entender el funcionamiento del negocio y llevar a cabo las acciones más adecuadas.

El Business Intelligence permite además integrar los datos de la empresa en una herramienta que aporta conocimiento estratégico a la organización.

Diferencia entre Business Intelligence y Business Analytics

El Business Intelligence tiene como objetivo entender qué ha pasado y qué está pasando en un negocio. El Business Analytics es la evolución natural del Business Intelligence y permite determinar o predecir qué podría pasar, y en caso de que pase, qué se recomienda hacer.

Para ello, en Business Analytics se utilizan herramientas de Machine Learning para predecir diferentes soluciones a distintos posibles escenarios, tras analizar los datos almacenados.

Por ejemplo, para ver la marcha de una empresa, a través del Business Intelligence tradicional nos limitaríamos a poder visualizar datos descriptivos en un dashboard, controlar KPI’s y comparaciones históricas sobre lo que ha pasado con las ventas al subir los precios.

Mientras tanto, con el Business Analytics, podemos determinar distintos escenarios. Por ejemplo, si subes los precios un 5%, la demanda bajaría un 1%, pero obtendrías más beneficios. Estas predicciones, realizadas mediante Business Analytics, aportan un conocimiento más avanzado para la toma de decisiones.

Principales ventajas del Business Intelligence para tu empresa

 

El software de Business Intelligence suele venir incorporado en las soluciones de software ERP más avanzadas. Entre los principales beneficios que este tipo de herramienta puede aportarnos, cabe destacar: predicción de situaciones, detección de tendencias y oportunidades e informes de apoyo basados en datos para la toma de decisiones.

Veamos algunas de las ventajas de Business Intelligence:

Toma de decisiones basada en datos reales

Tu empresa podrá tomar decisiones basándose en datos de lo que ocurriría si se realizan determinadas acciones. Es mucho más útil que obtener una mera descripción de datos históricos.

Mejora de la eficiencia operativa

Cuando las empresas disponen de informes de Inteligencia de Negocio, tienen un conocimiento más preciso y real de lo que está ocurriendo en la empresa, y cómo están afectando las decisiones a distintas variables, como las ventas, los gastos, la producción o los ingresos.

Identificación de oportunidades de negocio

El análisis predictivo permite obtener recomendaciones para actuar ante distintos escenarios. Esto incluye también la identificación de posibles oportunidades que podrían aumentar las ventas, optimizar los costes o incrementar la rentabilidad.

Reducción de costes y optimización de recursos

El Business Intelligence con IA es una herramienta esencial para entender por qué los costes de tu empresa son elevados, y qué acciones puedes llevar a cabo para optimizar tus recursos, sin que esto afecte a las ventas, a la eficiencia operativa o a los beneficios.

Ventaja competitiva en el mercado

Contar con información avanzada y análisis predictivo te permite ir un paso por delante que tus competidores. Conoces mejor qué acciones debes llevar a cabo, por lo que evitas el riesgo de aplicar el método de ensayo y error, que puede comportar muchos más gastos y un coste de oportunidad elevado.

Predicción de tendencias y comportamientos

El Business Intelligence moderno te permite conocer las tendencias del mercado, apreciables en la marcha de tus principales indicadores. También es clave para comprender cómo están afectando los comportamientos y estrategias que llevas a cabo a los resultados.

¿Cómo implementar Business Intelligence en tu empresa paso a paso?

 

Hay una serie de pasos que tu empresa debe dar si quieres aprovechar el potencial competitivo de una solución de Business Intelligence, partiendo desde el punto en el que ahora mismo te encuentras.

Define tus objetivos de negocio

Debes tener claras cuáles son tus metas ahora mismo. Es decir, ¿qué preguntas le vas a hacer a tu solución de Business Analytics? ¿Estás pensando en subir precios para mejorar los beneficios? ¿O en bajarlos para intentar generar más ventas? ¿Es necesario aumentar la producción o reducirla ante la demanda actual? ¿Qué gastos se pueden disminuir sin que afecte al negocio? Decide claramente qué es lo que necesitas resolver.

Identifica las fuentes de datos

Tu empresa tiene datos almacenados. De cada compra y cada venta que se hace. Facturas, impuestos, contabilidad de años anteriores, contactos de clientes… Identifica qué datos son relevantes para responder a las preguntas y necesidades estratégicas que hemos definido en el punto anterior. Estos datos deben ser digitales y tienen que recogerse en tiempo real en un solo software ERP con análisis predictivo.

Selecciona la herramienta adecuada a tu negocio

El siguiente paso es elegir la tecnología adecuada. No todo software empresarial utiliza una solución de Business Intelligence moderna, que te permita conocer distintos escenarios y utilice la Inteligencia Artificial para la predicción de distintas variables en tu negocio. Una solución como Solmicro ERP te permite acceder a la tecnología más avanzada a través de un software flexible, personalizable y escalable.

Forma a tu equipo en el uso de la plataforma

Una vez implantado el software BA, necesitas dotar a tu equipo de la formación adecuada para empezar a aprovechar su potencial. Que la dirección de la empresa y los directores de departamento puedan tomar decisiones basándose en datos y no en la mera intuición o experiencia. Entender las herramientas es clave para poder tener una visión clara y real de todo el negocio.

¿Cómo saber si mi empresa necesita un software de BI?

 

Toda empresa toma decisiones. Pero, ¿en qué te estás basando para tomarlas? Si cuando decides precios, compras, stock o estrategias lo haces por experiencia o intuición, desconociendo realmente los efectos que pueden producirse, un BI te ayudaría a decidir con mayores evidencias.

Otra de las razones por las que puede que necesites una solución de BI es porque cuentas con una gran cantidad de datos en tu empresa, pero no los estás aprovechando. Quizás, incluso están desperdigados en distintos sistemas, y necesitas primero avanzar hacia la digitalización y la centralización de los datos.

¿De qué manera el software de Business Inteligence de Zucchetti puede ayudarte?

 

Una herramienta de inteligencia de negocio o BI puede suponer una solución para que los directivos de cada departamento puedan tomar sus decisiones basándose en datos y no en especulaciones. A través del análisis de la información del negocio, la previsión de escenarios, el análisis de tendencias y oportunidades y la visualización de datos en informes detallados, se puede desarrollar una estrategia que mejore la eficiencia y ayude a mejorar los resultados.

Como las soluciones de BI dependen en gran medida de la analítica de datos, es importante contar con un software de inteligencia de negocio integrado en tu solución ERP. Zucchetti Spain cuenta con una solución BI que te permite analizar los datos, visualizar la información de forma holística y tener un control completo de todas las áreas de tu negocio para desarrollar una estrategia ganadora. Te invitamos a descubrir nuestra solución ERP de Business Intelligence para adquirir las ventajas competitivas que necesitas para mejorar el crecimiento de tu negocio.

¿Por que nos tienes que elegir?

Impulsamos la gestión y el crecimiento de tu empresa

En Zucchetti, ayudamos a las empresas a optimizar su gestión y mejorar su productividad a través de soluciones tecnológicas innovadoras, escalables y seguras.

Liderazgo tecnológico

Más de X años ofreciendo software de gestión empresarial de última generación.

Soluciones personalizables

Adaptadas a cualquier sector, tamaño de empresa y necesidad operativa.

Innovación y seguridad

Integración con Inteligencia Artificial, IoT y Big Data para una gestión más inteligente.

Soporte experto

Un equipo de profesionales que te acompaña en cada paso de la transformación digital.

Blog

Últimos artículos que te pueden interesar

¿Te llamamos?

Completa el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo. Infórmate sin compromiso sobre nuestras soluciones de Software de Gestión y descubre cómo optimizar tu negocio.

¡Contáctanos!
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.