El sector alimentario enfrenta importantes desafíos para evolucionar desde los modelos de gestión tradicionales a sistemas digitales. Una empresa no digitalizada está basada en procesos manuales y carece de la suficiente integración de áreas de negocio, lo que se traduce en mayores ineficiencias y errores humanos.
Si tu empresa está en esta situación y necesita abordar su transformación digital, es esencial implantar las tecnologías que permitan gestionar el cambio de forma inteligente, desde los actuales sistemas a nuevas herramientas que faciliten la flexibilidad y la planificación de la demanda en las plantas de fabricación, y que permitan un control logístico y de la trazabilidad alimentaria en tiempo real.
¿Por qué digitalizar la industria alimentaria es importante actualmente?
La industria alimentaria que no ha alcanzado un nivel suficiente de digitalización sigue presentando graves problemas de gestión. Tienen limitaciones de crecimiento por su falta de control y eficiencia en los procesos, desde la producción a la distribución alimentaria.
Como consecuencia, esto se traduce en ciclos de producción y tiempos de entrega más largos, mayores ineficiencias y errores en el área administrativa, falta de una comunicación eficaz entre departamentos y pérdida de competitividad.
Por el contrario, las empresas de alimentación que están implantando soluciones que les permiten conectar todos los procesos y centralizar los datos pueden tomar decisiones basadas en datos, mejorar la trazabilidad alimentaria, monitorizar la logística de almacén y envíos de manera eficiente y optimizar los costes para aumentar la rentabilidad.
Tecnologías clave en la digitalización de la industria alimentaria
La digitalización de la industria alimentaria está basada en dos pilares: el uso de tecnologías clave y un cambio de la cultura empresarial, orientado a utilizar herramientas que permitan maximizar la automatización.
Estas son las soluciones que una empresa en el sector alimentario debería implementar de forma estratégica y coordinada.
Sistemas de gestión de la producción
Este tipo de solución permite planificar y programar la producción, por lo que es muy importante en el sector alimentario, donde tanto la producción como la distribución forma parte de la estructura de la empresa.
Con esta herramienta puedes asignar órdenes de trabajo, controlar los tiempos de producción y gestionar los insumos.
Sistemas de gestión de calidad y trazabilidad (QMS)
Un software QMS integrado en tu sistema de gestión te permite llevar a cabo un buen control de trazabilidad de alimentos y rastrear cualquier producto hasta su origen.
Esto facilita la integración de los puntos de control durante la producción, facilitando mediciones e inspecciones. Además, te permite almacenar los resultados y bloquear los lotes que no cumplan con las especificaciones de calidad.
Software de gestión de inventario (SGA)
El software WMS-SGA o programa de gestión de almacenes es uno de los elementos fundamentales para la distribución alimentaria. Te permite registrar automáticamente la mercancía, definir la ubicación de los productos, planificar la gestión del stock en tiempo real y optimizar las rutas de picking, empaquetado y expedición de mercancías. Además, te permite llevar una gestión de inventario permanente, se adapta a tu estrategia de gestión de almacén y se integra con nuestro software ERP para empresas de distribución, Solmicro ERP, con el que podrás facilitar los procesos en tu empresa alimentaria.
Mantenimiento proactivo
Por último, cabe señalar la importancia de utilizar una solución que te ayude a llevar a cabo tareas de mantenimiento proactivas, que permitan reducir los riesgos en el uso de maquinaria y evitar los sobrecostes derivados de una mala estrategia de mantenimiento.
Beneficios de digitalizar procesos en el sector alimentario
La transformación digital de las empresas es una prioridad en las organizaciones. Las nuevas tecnologías lo están cambiando todo. Veamos qué beneficios prácticos puede aportar la integración de procesos a través de nuestras soluciones de gestión.
Mejora de la trazabilidad y el control de calidad
La trazabilidad alimentaria es la capacidad de seguir el rastro de un producto a lo largo de toda la cadena: desde materias primas, pasando por transformación, almacenaje, transporte y distribución, hasta el cliente final. Se trata de un proceso obligatorio por ley para las empresas de alimentación, pero no todas lo hacen con un software ERP especializado.
Un ERP especializado en distribución facilita que las empresas puedan tener un control eficaz de la trazabilidad por producto y lote, controlar fechas de caducidad por FEFO (First expired, first out) de manera automática, controlar el pesaje real de los alimentos de forma integrada, gestionar la calidad y cumplir con los requisitos legales y estándares de calidad para cada producto de alimentación.
Optimización de la logística y la cadena de suministro
El ERP es clave también para optimizar los procesos logísticos. Controla la entrada y salida de mercancías en tu almacén, realiza una monitorización en tiempo real de la ubicación de tus vehículos y los tiempos de llegada, planifica las rutas y gestiona tu cadena de suministro de manera eficiente para evitar la pérdida de alimentos y mejorar la eficiencia de costes.
Reducción de errores y costes operativos
Muchas empresas en el sector alimentario utilizan un ERP, pero siguen cometiendo errores por la gestión manual. ¿A qué se debe? A la falta de integración de las distintas herramientas para tener un control efectivo de todas las áreas del negocio. Para reducir los costes operativos y evitar los errores e ineficiencias derivados de las duplicidades, utilizar una tecnología que conecta ERP con SGA y software MES de control de la producción es clave para mejorar tu competitividad.
¿Cómo empezar a digitalizar una empresa del sector alimentario?
El proceso de digitalización debe partir de un análisis previo y diagnóstico de las necesidades. Como se apuntaba, todas las empresas alimentarias tratan de cumplir con mayor o menor éxito con sus obligaciones legales en cuanto a trazabilidad alimentaria, pero eso no significa que sean eficientes, ni que hayan alcanzado el grado de digitalización necesario.
Estos son algunos de los pasos imprescindibles que debes dar para la transformación digital de tu empresa alimentaria.
Evalúa procesos y necesidades reales
Estudia las distintas áreas de negocio, desde la producción al almacén y los puntos de venta, y evalúa los distintos procesos implicados, en los que existe una necesidad de trabajar de forma más automatizada, como base para la implantación de un software adecuado.
Involucra a todos los departamentos desde el inicio
Es esencial entender que no basta con elegir un software e implantarlo. Todos los departamentos deben estar implicados y recibir la capacitación adecuada para utilizarlos. Pero no sólo eso, también hay que entender el factor de cambio que supone la implantación de un nuevo sistema ERP conectado con el resto de sistemas de la empresa.
Elige soluciones escalables y adaptadas a tu sector
El sector de la alimentación evoluciona con gran rapidez, por lo que necesitas soluciones escalables, que respondan a tus necesidades en cada momento en el que se encuentre tu empresa. No debes tener limitaciones de espacio, ni de funcionalidades, de manera que no tengas que cambiar de software en poco tiempo, ya que se trata de una inversión estratégica que debe estar orientada a largo plazo.
No subestimes la formación y el soporte técnico
Contar con un soporte técnico que te acompañe en el proceso de implantación y resuelva tus dudas ayudará a que las nuevas tecnologías puedan desplegarse de manera exitosa en tu empresa alimentaria y aportar el máximo valor.
En Zucchetti Spain te acompañamos en todo el proceso de implantación, de principio a fin, entendiendo tus necesidades más específicas y brindándote las soluciones más precisas y personalizables.
ERP para empresas de distribución: la base tecnológica para una transformación real
Todas las empresas de distribución alimentaria utilizan algún tipo de software, pero un sistema ERP debe ser actual, escalable y flexible. Tiene que ser una herramienta que ayude a vertebrar todas las áreas de tu empresa, de manera que puedas maximizar la automatización de procesos y tener una visión completa de tus datos en cada momento.
Desde Zucchetti Spain queremos ser el partner tecnológico que ayude a tu empresa en este proceso de transformación digital, donde las nuevas soluciones que utilices serán claves para potenciar la competitividad y rentabilidad de tu empresa en los próximos años.