¿Cómo se contabiliza el rappel sobre ventas en la contabilidad?

Muchas empresas aplican distintos tipos de estrategias para fidelizar a sus clientes. Una de ellas es el rappel sobre ventas, que puede tener un impacto importante a la hora de lograr compras recurrentes, especialmente en determinados sectores.

El rappel de ventas es un factor que tiene efectos contables, por lo que es muy importante saber contabilizarlo conforme a las reglas del Plan General Contable.

Las organizaciones que utilizan esta estrategia, pero que no disponen de un software de gestión de contabilidad que les ayude a llevar a cabo los ajustes contables y la contabilización correcta de esta figura pueden encontrarse en dificultades para reflejar de manera real sus ingresos brutos.

En este post te mostraremos qué es un rappel sobre ventas y cómo lo puedes contabilizar correctamente.

Contabilizar rappel sobre ventas​ y su impacto en la contabilidad

El software de contabilidad es la solución ideal para facilitar la contabilización correcta del rappel sobre ventas.

Tabla de contenidos

5

min · Lectura

¿Qué es un rappel sobre ventas?

 

Se trata de un descuento que la empresa ofrece a sus clientes, según el volumen de ventas que haya alcanzado durante un período de tiempo. Este tipo de descuento puede efectuarse de manera mensual, trimestral o anual y se concede únicamente cuando el cliente ha alcanzado el objetivo de compra establecido.

Hablamos de un tipo de estrategia de fidelización, cuyo objetivo es fomentar las compras recurrentes mediante una recompensa por incrementar el volumen de ventas. Esto ayuda a las organizaciones a potenciar su competitividad en el mercado.

asesorías y despachos software

¿Cuál es el propósito del rappel sobre ventas?

 

El objetivo del rappel de ventas es premiar a los clientes que alcanzan ciertos volúmenes de compra. Hay que tener en cuenta que estos clientes aportan estabilidad a la empresa a largo plazo, por lo que es conveniente incentivarlos para poder mantener dicho flujo de ventas constante.

Diferencia entre rappel y otros tipos de descuentos comerciales

Es muy importante tener claro que el rappel de ventas se diferencia de otros tipos de descuento en que se concede a posteriori. Es decir, cuando el cliente ha realizado una serie de compras recurrentes, alcanzando el volumen de ventas mínimo establecido por la empresa para proporcionar la recompensa.

No es un descuento por pronto pago, o promocional, sino que esté dirigido a personas que ya son clientes, o que generalmente ya han realizado su primera compra y queremos fidelizar.

¿Cómo contabilizar el rappel sobre ventas según el PGC?

 

En el Plan General Contable, debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes a la hora de contabilizar el rappel. El rappel se registra como una reducción de los ingresos de ventas. Por ello, se deben llevar a cabo los ajustes correspondientes en los asientos contables, disminuyendo los ingresos brutos.

El asiento del rappel se lleva a cabo mediante un asiento de ajuste o correctivo. Permite reflejar los descuentos acumulados concedidos al cliente. Anteriormente ya te explicamos los diferentes tipos de asientos contables.

Cuentas contables implicadas al contabilizar rappel sobre ventas

 

En contabilidad es muy importante identificar las cuentas contables que se van a utilizar para la contabilización del rappel sobre ventas. Dicha cuenta contable es la 709 de rappel sobre ventas, que refleja los descuentos y bonificaciones que las empresas realizan a sus clientes según volumen de ventas.

Dependiendo del tipo de rappel del que estemos hablando, se puede indicar también la subcuenta correspondiente. Éstas pueden ser:

  • 7090: rappel sobre ventas de mercaderías
  • 7091: rappel sobre las ventas de productos ya terminados
  • 7092: se aplica sobre las ventas con rappel de productos semiterminados
  • 7093: esta cuenta contable se utiliza para reflejar los rappels sobre las ventas de subproductos y residuos
  • 7094: se utiliza para las ventas de envases y embalajes

 

Asientos contables relacionados con el rappel sobre ventas

 

Para la contabilización correcta de la venta que has realizado, debes tener en cuenta cada asiento contable para el rappel sobre ventas.

En primer lugar, debes contabilizar la venta en sí. Para ello, debes utilizar la cuenta contable 430 – Clientes, que representa el importe neto de la venta + el IVA, y luego, en la columna del haber, para la cuenta contable 700 – Venta de mercaderías se sitúa el importe sin IVA, y en la cuenta contable 477 – Hacienda Pública (IVA repercutido) los impuestos correspondientes.

Después, debes contabilizar el rappel. Aquí utilizaremos la subcuenta 7090 – Venta de mercaderías situando en el debe el importe del rappel sin el IVA, en el debe; en la cuenta 477 – Hacienda Pública (IVA repercutido), colocaremos el IVA correspondiente al rappel sobre ventas, también en el debe; y en el haber aparecerá la suma de ambos para la cuenta contable 430 – Clientes.

Procedimiento para contabilizar rappel sobre ventas

 

Para contabilizar el rappel sobre ventas, hay que tener en cuenta una serie de aspectos para hacerlo correctamente.

En primer lugar, hay que determinar cuál es el período al que corresponde, ya que los descuentos se aplican de manera retroactiva. Por otra parte, las ventas se tienen que registrar de forma inicial sin tener en cuenta el rappel.

Por otra parte, debes tener en cuenta de que para poder anotar el rappel debes contar con las notas de crédito o facturas rectificativas que demuestren el descuento que se ha llevado a cabo.

Es importante verificar también que el rappel se ha concedido según los términos del acuerdo que tengas con tus clientes. Además, debes considerar las previsiones para los futuros rappels con base en las ventas actuales.

Ejemplo de contabilización de los rappels sobre ventas

¿Cómo contabilizar un rappel sobre ventas de manera sencilla? Veámoslo con un ejemplo para que lo entiendas de manera más visual.

Supongamos que vendes productos a 1 euro, y ofreces un descuento del 10% por la venta de 1000 productos. Un día alcanzas para ese cliente 1000 euros en ventas de mercaderías, con un IVA al 21% de 210 euros. En este caso, seguiremos el siguiente procedimiento para contabilizar primero el asiento de la venta y luego el asiento del rappel.

Venta inicial

Cuenta contable Debe Haber
430 – Clientes 1.210 €
700 – Ventas de mercaderías 1.000 €
477 – Hacienda Pública – IVA Repercutido 210 €

 

Y ahora contabilizamos el rappel del 10% sobre el importe neto sobre las ventas.

Cuenta contable Debe Haber
7090 – Rappel sobre ventas de mercadería 100 €
477 – Hacienda Pública, IVA Repercutido 21 €
430 – Clientes 121 €

 

Mirando un ejemplo de factura rappel sobre ventas, verás que generalmente se aplica un porcentaje o cantidad fija como premio por el nivel de ventas alcanzado, y este descuento se aplica sobre la base imponible.

¿Cómo un software de contabilidad ayuda a contabilizar el rappel sobre ventas?

 

El software de contabilidad es la herramienta que te permite hacer los ajustes contables, gestionar los libros contables y llevar un control preciso y automatizado de todas las operaciones financieras de la empresa.

Si tienes una asesoría, despacho o departamento contable, este tipo de software te ahorrará mucho tiempo. La solución registra automáticamente todas las operaciones, permite aplicar descuentos, rappels, devoluciones o provisiones, generar el Balance de Situación, el Estado de resultados y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, así como informes de IVA.

Con la solución de Zucchetti para asesorías y despachos podrás automatizar tareas, evitar errores y facilitar la integración de procesos en las empresas, ya que todos los registros de facturación pasan automáticamente a contabilidad y te permiten llevar a cabo los procesos de manera más rápida.

¿Por que nos tienes que elegir?

Impulsamos la gestión y el crecimiento de tu empresa

En Zucchetti, ayudamos a las empresas a optimizar su gestión y mejorar su productividad a través de soluciones tecnológicas innovadoras, escalables y seguras.

Liderazgo tecnológico

Más de X años ofreciendo software de gestión empresarial de última generación.

Soluciones personalizables

Adaptadas a cualquier sector, tamaño de empresa y necesidad operativa.

Innovación y seguridad

Integración con Inteligencia Artificial, IoT y Big Data para una gestión más inteligente.

Soporte experto

Un equipo de profesionales que te acompaña en cada paso de la transformación digital.

Blog

Últimos artículos que te pueden interesar

¿Te llamamos?

Completa el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo. Infórmate sin compromiso sobre nuestras soluciones de Software de Gestión y descubre cómo optimizar tu negocio.

¡Contáctanos!
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.