Home / ¿Cuándo es obligatorio Verifactu y cómo adaptarse?
¿Cuándo es obligatorio Verifactu y cómo adaptarse?
El nuevo modelo de facturación Verifactu está dando mucho que hablar. Se trata de un gran salto cualitativo en la digitalización de muchos negocios. Muchas empresas y autónomos apuran los últimos meses para adaptarse antes de que sea de obligado cumplimiento.
Es importante tener muy claro en qué consiste Verifactu. Cumplir con la ley no es simplemente un capricho, ya que no hacerlo puede conllevar sanciones de miles de euros. Aunque hay algunas excepciones que no requieren adaptarse, en general todas las sociedades y trabajadores por cuenta propia tendrán que hacerlo.
¿Es obligatorio Verifactu? ¿Cómo adaptarse correctamente a VeriFactu? ¿Qué es lo que debes tener en cuenta para poder sacarle el máximo partido a la factura electrónica y la digitalización?
Desde Zucchetti Spain queremos que conozcas que este gran cambio no es simplemente una obligación legal, sino una oportunidad para mejorar tu empresa.
Verifactu: plazos de obligatoriedad y cómo prepararse
Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre Verifactu y por qué un software ERP es clave para adaptarse con éxito.
¿Quién está obligado a usar VeriFactu?
Muchos se preguntan si Verifactu es obligatorio. El sistema Verifactu obliga tanto a autónomos como empresas de todos los tamaños que desarrollen una actividad económica. No obstante, quienes están sujetos a TicketBAI o SII deberán seguir utilizando este sistema.
Autónomos
Todos los autónomos, tanto si tributan en estimación directa, normal o simplificada, como si son autónomos societarios, siempre que tengan obligación de emitir facturas, deben usar el sistema VeriFactu.
En el caso de los autónomos por módulos, depende de si emiten facturas habitualmente. En los pequeños negocios donde sólo se emiten facturas simplificadas (tickets), no estás obligado a utilizarlo, aunque si alguien te pide una factura, tendrá que hacerse mediante sistema, por lo que es conveniente.
Microempresa
En las microempresas ocurre exactamente lo mismo. Si estás obligado a emitir facturas, debes hacerlo mediante VeriFactu. Sólo en los casos en los que únicamente emitas facturas simplificadas se puede no utilizar un sistema que no sea Verifactu, pero como apuntábamos, no es lo más conveniente.
PYME
En el caso de las PYMEs, solo estaría exenta de Verifactu en aquellos casos de sociedades acogidas a regímenes especiales de IVA, que no tienen la obligación de expedir factura por sus operaciones.
Si no tienes claro cómo te afecta Verifactu y para quién es obligatorio, puedes también consultar con la AEAT y sabrás si tu empresa está obligada a ello. Lo más probable es que sí.
Grandes empresas
Las grandes empresas, por lo general, ya tenían la obligación de presentar el SII (Suministro Inmediato de Información), en caso de facturar más de 6 millones de euros, por lo que ya venían notificando a la AEAT acerca de sus operaciones. Si una gran empresa no llega a ese volumen de facturación, a efectos de IVA no se le considera una gran empresa, por lo que sí que tendría que adaptarse a VeriFactu.
¿Cuándo entra en vigor VeriFactu?
Verifactu es una de las medidas que formaba parte de la Ley Antifraude y se aprobó en octubre de 2024 mediante la Orden HAC/1177/2024. Su implementación ha sido progresiva desde entonces. Los proveedores de software que comercialicen programas de facturación tenían obligación de adaptarlos antes del 25 de julio de 2025.
¿Cuándo es obligatorio VeriFactu?
VeriFactu será de obligado cumplimiento para las empresas y entidades que tributen mediante el Impuesto de Sociedades a partir del 1 de enero de 2026, mientras que los autónomos tendrán todavía tiempo para adaptarse hasta el 1 de julio de 2026.
¿Qué relación tiene VeriFactu con la Ley Crea y Crece y la facturación electrónica?
Es importante tener claro que VeriFactu y la Ley Crea y Crece son dos aspectos distintos. VeriFactu nace a partir de la Ley Antifraude, y persigue como objetivo evitar la doble contabilidad y la morosidad, y comunicar los registros de facturación a la AEAT directamente desde el software de facturación.
En cambio, la Ley Crea y Crece se puso en marcha para fomentar la creación de empresas y potenciar su digitalización. Para ello se estableció la obligación de emitir factura electrónica en el ámbito B2B.
¿Cómo adaptarse a VeriFactu paso a paso?
Si como autónomo o empresa estás buscando adaptarte a Verifactu, es importante que hagas primero una revisión completa de tu actual software de facturación. No se trata simplemente de que puedas emitir facturas electrónicas, sino de que tu software cumpla ciertos requisitos, como crear facturas con QR y hash electrónico, referencia al sistema Verifactu, registro de eventos y la posibilidad de envío de los registros de facturación a la AEAT.
Si no está adaptado a Verifactu, en tal caso deberías elegir programa de facturación o software ERP para cumplir con la legislación y transformar tu negocio.
Revisa tu sistema de facturación actual
Evalúa tu software actual. Comprueba si está adaptado a Verifactu. En muchos casos, cuando se trata de programas desactualizados y obsoletos, no se han adaptado a una legislación tan reciente. No obstante, te invitamos a que incluso si tu software se ha dado a Verifactu, pero no cumple con tus expectativas, ni favorece tu evolución tecnológica, estudies nuevas opciones como Solmicro ERP.
Elige un programa homologado
Escoger un software ERP adaptado a Verifactu es vital para cumplir la legislación. Pero es muy importante que mires más allá de adaptarte a los requisitos legales. Piensa que un software de gestión es una herramienta estratégica, que puede ayudarte a tomar mejores decisiones y facilitar la integración de procesos.
Configura y prueba antes del plazo
Establece un calendario para implantar el software de gestión adaptado a Verifactu. Realiza las configuraciones necesarias con la ayuda de un partner tecnológico como Zucchetti Spain, con el que puedas llevar a cabo todo el proceso.
Forma a tu equipo
Proporciona a las personas de tu empresa que van a utilizar el software la formación que necesitan para usar sus funcionalidades.
¿Cómo el software de Zucchetti puede ayudarte a adaptarte a VeriFactu?
En Zucchetti Spain nos tomamos muy en serio que las empresas puedan adaptarse a la nueva legislación. Con soluciones como Solmicro Digital Hub podrás tener la seguridad de que tu empresa está cumpliendo tanto con Verifactu y la Ley Antifraude como con la Ley Crea y Crece.
Implantar una nueva solución de software en tu empresa es un paso estratégico muy importante para que tu negocio pueda acceder a las nuevas tecnologías. Zucchetti Spain te ofrece soluciones personalizadas, innovadoras y flexibles, que crecen a la par con tu empresa y favorecen la integración de procesos y la centralización de los datos para que puedas mejorar tu productividad y mejorar la toma de decisiones con soluciones de IA y análisis predictivo.
¿Por que nos tienes que elegir?
Impulsamos la gestión y el crecimiento de tu empresa
En Zucchetti, ayudamos a las empresas a optimizar su gestión y mejorar su productividad a través de soluciones tecnológicas innovadoras, escalables y seguras.
Liderazgo tecnológico
Más de X años ofreciendo software de gestión empresarial de última generación.
Soluciones personalizables
Adaptadas a cualquier sector, tamaño de empresa y necesidad operativa.
Innovación y seguridad
Integración con Inteligencia Artificial, IoT y Big Data para una gestión más inteligente.
Soporte experto
Un equipo de profesionales que te acompaña en cada paso de la transformación digital.
Blog
Últimos artículos que te pueden interesar
29 de septiembre de 2025
¿Quién está obligado a usar VeriFactu? Muchos se preguntan si Verifactu es obligatorio. El sistema Verifactu obliga tanto a autónomos como empresas de todos…
25 de septiembre de 2025
¿Qué es la rentabilidad de un proyecto y por qué es importante evaluarla? La rentabilidad de un proyecto consiste en los beneficios económicos generados…
24 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025
¿Qué es un rappel sobre ventas? Se trata de un descuento que la empresa ofrece a sus clientes, según el volumen de ventas que…
22 de septiembre de 2025
¿Qué es una excedencia laboral? Se trata de un derecho laboral que poseen las personas trabajadoras a solicitar que se suspenda su contrato de…
18 de septiembre de 2025
¿Te llamamos?
Completa el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo. Infórmate sin compromiso sobre nuestras soluciones de Software de Gestión y descubre cómo optimizar tu negocio.